1. Cerramientos Proyectop
  2. Blog
  3. Cerramientos de terraza adaptados para aire acondicionado: normativa y soluciones

Cerramientos de terraza adaptados para aire acondicionado: normativa y soluciones

Cerramientos de terraza adaptados para aire acondicionado: normativa y soluciones

El 60 % de los hogares que pertenecen a una comunidad de vecinos en nuestro país disponen de aire acondicionado y, en muchos de los casos, son una fuente de conflictos que pueden evitarse con un buen diseño de los cerramientos para terraza y bombas de calor.

La alteración de la estética del edificio, problemas con ruidos y vibraciones, incumplimientos de normativa, desagües inadecuados... Son algunos de los casos más frecuentes que pueden causar problemas graves entre los vecinos o provocar la retirada de las instalaciones. En muchos de los casos, todo esto puede evitarse diseñando buenos cerramientos para terrazas y bombas de calor, que cumplen todos los requisitos legales y técnicos en un edificio comunitario y permiten la instalación de equipos de climatización sin necesitar un permiso del resto de los vecinos del edificio. A lo largo de todo este artículo te vamos a contar cómo hacerlo y todas las ventajas que tiene.

Los problemas más habituales con el aire acondicionado en terrazas

Un buen diseño de cerramientos para terraza y bombas de calor permite integrar una máquina de climatización dentro de una vivienda y evitar su colocación en fachada. De esta forma, evitamos solicitar permiso a nuestra comunidad de vecinos, cumpliendo con toda la normativa vigente y evitando los problemas más comunes en este tipo de instalaciones.

Y es que, la instalación de una unidad de aire acondicionado en una terraza abierta o en una zona común de un edificio, implica problemas como:

Alteración en la estética del edificio

La estética del edificio es un aspecto muy valorado entre los propietarios de las viviendas de una comunidad de vecinos. Suele ser habitual que dentro de la normativa comunitaria se especifiquen estándares estéticos, como el tipo de elementos a instalar en fachadas o colores en persianas y toldos y demás elementos que puedan ocasionar una pérdida del aspecto estético, con consiguientes desacuerdos entre los propietarios de una comunidad.

Es muy normal en los edificios que se restrinjan las zonas donde se pueden instalar los equipos de aire acondicionado, ya que alteran la apariencia original de la fachada y, como consecuencia de ello, una pérdida de valor en el mercado.

Ruido y vibración de los aparatos

Una mala implantación del equipo de aire acondicionado puede generar ruidos y vibraciones muy molestos para los inquilinos de una comunidad de vecinos y ser una importante fuente de conflictos. El incumplimiento de normativas de ruido pueden generar reclamaciones y quejas, cuyas consecuencias pueden traducirse en:

  • Tensiones entre los vecinos que pueden causar una pérdida de relaciones.
  • Actuaciones legales contra los propietarios de los equipos mal instalados.
  • Modificación o, incluso, retiro de los aparatos causantes de los problemas.

Problemas con los desagües de los aparatos

Los desagües mal instalados o defectuosos ocasionan problemas como:

  • Olores desagradables que generan malestar.
  • Conflictos por vertidos a zonas comunes no adecuadas.
  • Filtraciones en la estructura del edificio que pueden causar daños estructurales.

Por ello, los cerramientos para terraza y bombas de calor pueden ser una de las mejores soluciones para evitar todos los problemas descritos.

Normativa a tener en cuenta

Ya hemos visto los problemas que pueden generar una mala instalación de aparatos de aire acondicionado y bomba de calor en los edificios comunitarios. Por ello, hay una serie de normativas que son de obligado cumplimiento y que aseguran la buena convivencia entre los vecinos de un edificio de viviendas residenciales o turísticas. Lo normal, es que estén estipuladas en los estatutos de la comunidad y que se basen en las siguientes normativas:

Ordenanzas autonómicas y provinciales

Tanto los municipios como las comunidades autónomas imponen sus ordenanzas para una buena instalación de aire acondicionado y bomba de calor. Pueden variar en función de la localidad o de la provincia donde se ubiquen, conteniendo aspectos como:

  • Distancias mínimas entre las ventanas y los equipos de aire acondicionado.
  • Niveles de ruido máximo que aseguren la convivencia entre los vecinos de un bloque de viviendas.
  • Normativas estéticas que pueden especificar los elementos a instalar en fachadas.
  • Condiciones de los desagües de los aparatos.

Cada municipio establece sus niveles de emisión de ruido en los aparatos de aire acondicionado. En general, establecen la máxima cantidad en decibelios que pueden emitir, especialmente en horarios nocturnos.

El BOE establece de forma generalizada los niveles de ruido admitidos según las horas del día, la actividad o la zona donde se genere. Por ejemplo, durante el día (desde las 7 h a las 23 h) la máxima emisión de ruido en una zona residencial es de 35 db, mientras que en horario nocturno debe disminuir a los 30 db. No obstante, cada municipio puede establecer otros niveles más estrictos en función de sus características locales.

LPH o Ley de Propiedad Horizontal

Esta normativa, de base estatal, establece los aspectos jurídicos que regula el uso y la convivencia entre los vecinos de una comunidad. Con respecto al aire acondicionado, en su artículo 7.2 permite la modificación de los elementos privativos de los propietarios, siempre y cuando no modifiquen o alteren la estructura, la seguridad o el conjunto del edificio.

En ella, se establece que las instalaciones de aire acondicionado en las zonas comunes del edificio, como terrazas o fachadas, sean valoradas y autorizadas por su junta de propietarios. Al mismo tiempo, esta normativa protege los derechos de aquellos propietarios que ya dispongan de una instalación de climatización y evita las nuevas sin razones válidas.

Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)

El RITE es el encargado de regular en España todas las instalaciones de climatización, ya que establece todos los requisitos de seguridad y eficiencia energética que deben cumplir los equipos de aire acondicionado. De forma resumida, establece que las unidades deben instalarse de forma que cumplan con los niveles establecidos de ruido y que generen unos consumos de energía aceptables.

Cómo integrar la unidad exterior en un cerramiento legal y funcional

Ya hemos visto que, para instalar un aire acondicionado en una fachada, hay que pedir permiso a la comunidad de propietarios donde vivas, según la Ley de Propiedad Horizontal, pero hay un caso donde se pueden integrar los aparatos sin solicitar ningún tipo de permiso: En los cerramientos para terraza y bombas de calor.

En estos casos no hay que pedir ningún tipo de permiso, ya que la instalación no se está realizando en ninguna de las zonas comunes y, por consiguiente, no puede alterar de ninguna manera la fachada exterior del edificio.

Además, los cerramientos para terraza y bombas de calor tienen otras ventajas para tu hogar como:

  • Aislamiento térmico: El cerramiento de una terraza actúa como una barrera térmica, mitigando las transferencias térmicas entre el exterior y el interior de tu vivienda.
  • Aislamiento acústico: El cerramiento impide que el ruido exterior penetre en una viviendo, aislándola acústicamente.
  • Aumento de la superficie de la vivienda: Cerrar una terraza posibilita un aumento de la superficie de tu hogar.
  • Ahorro energético: Debido al aislamiento que proporcionan, se reducen los costes de la climatización, ahorrando en los recibos mensuales de electricidad o gas.
  • Seguridad y privacidad: Un buen cerramiento aumenta la seguridad de un hogar y da más privacidad, ya que si se instalan cortinas o persianas actúan como una fachada convencional.

Pero no todo son ventajas a la hora de plantear la instalación de una unidad de aire acondicionado en una terraza cerrada. Un mal diseño de estos espacios puede hacer que la máquina tenga problemas de funcionamiento, porque el espacio se irá calentando en su modo de aire acondicionado o enfriando (en el caso del uso de la bomba de calor), y la máquina dejará de funcionar a una cierta temperatura.

Por ello, es necesario un buen diseño del espacio cerrado que permita una correcta ventilación, una previsión de mantenimiento y una reducción del impacto acústico que pueda tener.

Cerramientos a medida: la diferencia de un buen diseño

Terraza cerrada con cortina de cristal diseñada para albergar la unidad exterior del aire acondicionado

Los cerramientos para terraza y bombas de calor han dejado de ser unas simples barreras que separan espacios y se han convertido en un elemento clave de diseño en un hogar. Permiten crear una transición suave entre un interior y un exterior, facilitando la entrada de la luz natural, permitiendo visiones panorámicas y ofreciendo las ventajas explicadas anteriormente.

En un mercado saturado en opciones de cerramientos, una empresa como la nuestra, que no solo instala, sino que además ofrece diseños personalizados, puede marcar una gran diferencia. Controlamos todas las etapas del proceso, desde su diseño, pasando por el presupuesto para llegar a su instalación final. Esto hace que podamos garantizar la mayor calidad en los detalles y no solo cumplir las expectativas de nuestros clientes, sino superarlas.

Un diseño personalizado de un cerramiento debería ser una obligación para aquellos que quieran experimentar una experiencia completa, no solo por poder aprovechar el 100 % del espacio aumentado, ni siquiera por poder beneficiarse de un espacio en la instalación de aire acondicionado, sino porque cada una de nuestras instalaciones llevan el sello personalizado de nuestros clientes.

Nuestros cerramientos para terraza y bombas de calor se adaptan a las necesidades de nuestros clientes, y no al revés, así que te invitamos a que contactes con nosotros y podamos darte una solución personalizada a tus demandas sin ningún tipo de compromiso. ¡Llámanos, estamos deseando darte la mejor solución para tu hogar!